En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay, se puso en marcha un encuentro denominado “El arbolado en nuestra ciudad”.

Impulsado por la Dirección de Ambiente y la Facultad de Agronomía de la UNLPam, se realizaron estas Charlas sobre el arbolado en la ciudad en donde se abordaron temas como Infraestructura Verde y su Gestión, luego Insectos Perjudiciales y beneficiosos del Arbolado, y Arbolado Urbano y Alergias.

Consultada al respecto, la directora de Ambiente Mariana Espíndola dijo que el año pasado se llevaron adelante este tipo de encuentros y profundizaron sobre lo que sucede en Toay.

“Se trata sobre arbolado urbano y los beneficios y otras cuestiones que tiene que ver a cómo cuidarlos, que especies son convenientes poner si tenemos una vereda, en donde hacen falta, comentó y señaló que también se abordaron las distintas plantas nativas que existen y su riego en invierno y en verano.

492199769 983034537336318 3163648910394735619 n

“El arbolado en Toay es muy importante, la ciudad está muy bien arbolada y lo que si tenemos que cuidar es lo que ya tenemos. Organizamos este tipo de charlas y muy pronto de poda porque hemos detectado que a veces la poda no se realiza de forma correcta ni de manera adecuada”, amplió.

“Los árboles van cambiando, quizás lo que se recomendaba hace 30 años es una especie que ya no, es algo dinámico. Las ciudades van creciendo y las infraestructuras de las ciudades también, las veredas son de otra forma, la iluminación funcionaba con un sistema halógeno y hoy es led”, explicó.

Poda y Día T. En declaraciones realizadas en la Radio Municipal, Espíndola destacó que están organizando el curso de podadores para dar inicio a la poda en el mes de junio y en breve anunciarán su realización.

Po otro lado, enfatizó que la actividad “Día T” viene funcionando bien y lo que mejor está funcionando son los puntos verdes. “La adhesión que tienen los vecinos para llevar los residuos que tienen en su casa es maravillosa”.

También te puede interesar